jueves, 30 de enero de 2014

La importancia de la tecnología en la solución de crímenes

Las amenazas contra la seguridad por red han incrementado y estos han generado robos de identidad, fraudes financieros.
Los correos no deseados, los virus causan problemas tanto a empresas como consumidores.Una infracción de seguridad puede causar grandes problemas y un daño irreparable a la reputación o marca de la empresa.

Hoy en día los ataques contra la información son un negocio rentable y a menudo están controlados por crímenes organizado. Un creciente numero de sofisticados modelos comerciales de delincuencia información, incluido el surgimiento de empresas delictivas, se basa en la ventana de herramientas y servicios para realizar ataques en la red, mas que en la simple venta de la información obtenida mediante dichos ataques.

La tecnología de seguridad en Internet sigue progresando, y está evolucionando de un enfoque pasivo y puntual basado en productos, a enfoques activos de punta a punta basados en el reconocimiento, la contención y la cuarentena. Además, los proveedores de servicios de Internet(ISP) esta compitiendo en seguridad y los ISP dirigidos a los consumidores ofrecen seguridad de Internet como parte de sus servicios.

Por medio de la tecnología no solamente se han podido realizar crímenes si no de la misma manera se a utilizado como una herramienta para la solución ya sea por medio de diferentes programas que puedan dar solución a delitos informáticos pero no solo la tecnología nos ayuda en esos casos si no también en en los delitos físicos.

Con el paso de los años la tecnología nos a ayudado en infinidad de cosas se a hecho una de las herramienta mas utilizada tanto por usuarios, científicos, doctores etc.

La tecnología va avanzando con el paso del tiempo nos ayudan a encontrar a personas en redes sociales, encontrar en bases de datos huellas digitales y ahora también a predecir donde podría ocurrir el próximo robo bancario.

El programa de "patrullaje predictivo", como se llama, fue desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad de Santa Clara y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). A prueba en la división de Foothill y en la ciudad californiana de Santa Cruz, ha permitido en el último año reducir el índice de algunos delitos en hasta 20%.
Bautizado PredPol, el programa analiza lugares y horarios de crímenes cometidos recientemente y los combina con información sociológica y con datos de los patrones de comportamiento criminal.

"Este software tiene base matemática pero se traduce en un servicio práctico, ya que permite a los departamentos de policía asignar sus recursos de patrullaje de manera más efectiva", señaló a BBC Mundo George Mohler, co-creador del programa y profesor asistente de Matemáticas y Computación en la Universidad de Santa Clara, quien trabaja en el proyecto desde 2008.
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario